#EnPrimeraPersona #TuFasPaper | Blog de Ignacio Vila Wallner, técnico de turismo de la Mancomunidad La Canal de Navarrés y vecino de Enguera. Cooperante técnico, en el ámbito turístico, durante un mes, mediante el proyecto “Especialista Municipal Voluntario/aria” del Fons Valencià per la Solidaritat, en la Mancomunidad del Pueblo Cañari (Ecuador), junto con la misma entidad supramunicipal
El Fons València per la Solidaritat a través de la 10ª edición del programa “Especialista Municipal Voluntario/a” ha realizado una cooperación técnica de Turismo en la Mancomunidad del Pueblo Cañari (Ecuador) para elaborar el Plan de Manejo de Visitantes.
La persona especialista seleccionada para ocupar la plaza en Marketing turístico y comunicación es Ignacio Vila, actualmente trabaja como técnico de turismo en la Mancomunidad La Canal de Navarrés (Valencia) y cuenta con un amplio recorrido laboral y formativo en el ámbito del desarrollo y gestión turística, en septiembre de 2022 participó con el Fons Valencià realizando una pasantía en la Mancomunidad Pacífico Norte de Manabí de Ecuador solicitada por la propia Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME).
El trabajo realizado durante todo el mes de julio 2023 como voluntario internacional se ha estructurado según un itinerario de trabajo diseñado por la Mancomunidad del Pueblo Cañari, en el que se destinaban cuatro días en cada uno de los municipios integrados en la entidad supramunicipal; Biblián, Cañar, El Tambo y Suscal con la finalizad de conocer los principales atractivos del territorio y los lugares a implantar el Plan de Manejo de Visitantes solicitado por la contraparte. Todas estas jornadas de trabajo se han desarrollado en colaboración con los técnicos de turismo de cada municipio, permitiendo el intercambio de conocimientos y herramientas de trabajo desde el ámbito local entre los países del norte y el sur, uno de los principales propósitos del programa EMV del Fons Valencià per la Solidaritat.
El resto de las jornadas laborales se han desarrollado en las oficinas de la Mancomunidad del Pueblo Cañari junto a la técnica de turismo y del resto de personal técnico, administrativo y gerencia, con el propósito de elaborar el plan que permita obtener datos de afluencia de turistas y visitantes con el objetivo de conocer la demanda y mejorar la oferta del destino. Entre las acciones desarrolladas se ha diseñado un programa y manual de uso, para la recogida de datos estadísticos en lugares de atención como los centros de información turística, museos o yacimientos arqueológicos, etc. Otras actuaciones realizadas han consistido en implantar una encuesta de satisfacción online accesible y visible en lugares estratégicos para visitantes o residentes. Y por último analizar los canales de promoción online de la recién creada marca ‘Corredor turístico del Pueblo Cañari’ a través de las redes sociales y portales webs institucionales, desde donde también se pueden extraer datos que tabulados con el resto de las herramientas permiten centralizar los datos en un observatorio turístico creado y gestionado por la propia Mancomunidad.
La experiencia realizada por el especialista se valora muy positivamente tanto profesionalmente, pero también de manera personal, pues el enriquecimiento de poder vivir y trabajar durante un mes en otro país con todo lo que ello conlleva; compañeros de trabajo, intercambio de ideas, una cultura diferente donde poder aportar alguna nueva herramienta que ayude al desarrollo y la gestión del turismo, área en la que el Fons Valencià per la Solidaritat lleva colaborando durante 10 años con la Mancomunidad del Pueblo Cañari. Actualmente, el destino necesita obtener la información de los datos que ayuden a conocer la situación real del flujo turístico (interés de la oferta, estacionalidad, horarios…) que ayuden a definir el territorio y a trabajar en la misma línea de manera conjunta, impulsando la nueva marca turística de un destino con mucho potencial.
Ignacio Vila Wallner