#EnPrimeraPersona #TuFasPaper | Blog de Beatriz Sancho Úbeda, técnica de desarrollo económico, empresarial y laboral de la Mancomunidad La Costera-La Canal de Navarrés y vecina de Enguera. Cooperante técnica, en el ámbito empresarial con perspectiva social y de género, durante un mes, mediante el proyecto “Especialista Municipal Voluntario/aria” del Fons Valencià per la Solidaritat, en el GAD Municipal de Pastaza (Ecuador), junto con la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME)
¿Quién me manda a mí meterme en estas cosas? En un momento u otro, antes, durante o incluso después de un viaje como el que yo he realizado, acabas haciéndote esta pregunta.
Treinta días en Ecuador para realizar una asistencia técnica solicitada por el Gobierno Autonómico Descentralizado Municipal del Cantón Pastaza al Fons Valencià per la Solidaritat. Un mes de trabajo, de experiencias y vivencias en “otro mundo”. Tras el fin de semana de formación empiezas a darte cuenta de que tu mes de vacaciones lo vas a emplear como especialista voluntaria en una ciudad que tienes que buscar en el mapa. Vacunas, maletas, compromisos, objetivos… Toda una lista de tareas previas que se juntan a la locura de todos los veranos en la Mancomunidad de la Costera-Canal. Y por supuesto, la familia y amigos a los que debes de convencer de que vas a estar bien y de que vas a volver de “una pieza”.
Me tocó ser la avanzadilla del Fons Valencià per la Solidaritat en su primera incursión en la puerta de la Amazonía. Puyo, capital de la provincia de Pastaza, ha sido el lugar principal de desarrollo de mi actividad. El objetivo de la asistencia técnica era “estructurar estrategias de organización asociativa comercial que permitan a medio plazo promocionar la oferta y diversidad de productos del centro artesanal “Selva Viva””. Para ello se planteó la elaboración de un diagnóstico de la oferta de productos y servicios en dicho centro artesanal. A esto se añadió el análisis de situación de dos colectivos de mujeres artesanas de la parroquia de Canelos.
Mediante entrevistas grupales e individuales fui recopilando parte de la información necesaria para mi trabajo, al tiempo que ofrecía mis conocimientos en cuanto a la gestión de negocio. Pequeñas sesiones para tratar temas básicos como el cálculo de resultados de la actividad económica, margen comercial, técnicas de marketing, de atención al público, etc. El abanico de productos es muy amplio, por lo que cada uno de ellos tiene su particularidad y puntos diferenciados que deben ser tenidos en cuenta. Resaltar la importancia de los registros sanitarios en productos agroalimentarios era una forma de concienciar sobre la necesidad de profesionalización de los emprendimientos como única vía de crecimiento. La cerámica o la bisutería artesanal son reflejo de la riqueza cultural de estas tierras, por ello, es importante conservar su esencia y que la venta de estos productos vaya acompañada de una experiencia de cliente que fomente la diferenciación. La falta de formación impide en muchos casos una correcta gestión del emprendimiento, por lo que acaban teniendo actividades complementarias para cubrir gastos.
El Cantón Pastaza cuenta con un gran número de recursos naturales y las siete nacionalidades presentes en este territorio aportan una gran variedad cultural. Con una economía que en muchos casos sigue siendo de subsistencia, el desarrollo aquí tiene un sentido más primario. Las comunidades trabajan por la construcción de carreteras, la red de saneamientos, acceso al agua potable, viviendas sólidas, etc. Las canoas y avionetas siguen siendo la única forma de acceso a determinadas poblaciones. Mientras, en la ciudad, el emprendimiento es la opción profesional preferida por la mayoría. Pequeños y medianos establecimientos para la venta de productos o servicios, bares, restaurantes, hoteles, etc., y entre todos ellos, la señora del canasto que vende frutos secos o el chico del carrito que lleva helados.
Pero no es “otro mundo”, es parte de nuestro mundo, y la solidaridad no tiene fronteras. No hay norte y sur, hay comunidades que se apoyan, que comparten conocimientos adquiridos por la experiencia, con un objetivo común, mejorar de forma sostenible la vida de las personas. Y el Fons Valencià per la Solidaritat a través del programa de “Especialista Municipal Voluntario/a” permite la cooperación técnica de ámbito local y contribuye a crear mayores oportunidades para todos y todas, reduciendo con ello las desigualdades.
Beatriz Sancho Úbeda