#EnPrimeraPersona #TuFasPaper | Blog de Maria José Ruzafa, técnica de servicios sociales del Ayuntamiento de L’Olleria y vecina de Alcoi. Cooperante técnica, en el ámbito de la igualdad social y empresarial, durante un mes, mediante el proyecto “Especialista Municipal Voluntario/aria” del Fons Valencià per la Solidaritat, en el GAD Municipal de Otavalo (Ecuador), junto con el Centro Ecuatoriano para la Promoción y la Acción de la Mujer (CEPAM)

Durante este año he podido formar parte del proyecto del Fons Valencià per la Solidaritat, “Especialista Municipal Voluntario/a”. Mi experiencia ha consistido en una estancia de un mes en Ecuador, para llevar a cabo una cooperación técnica, en concreto redactar un Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.

Durante un mes he podido vivir en la ciudad de Otavalo, una ciudad situada en la cordillera de los Andes, al norte del país y a escasos 50 minutos de Quito. Se trata de una ciudad dedicada predominantemente al comercio y con una fuerte presencia turística, además de gozar de una imponente naturaleza a los pies del volcán Imbabura. Otavalo cuenta con una fuerte presencia de las costumbres y tradiciones ancestrales de los pueblos y comunidades indígenas y en ella se respira un ambiente multicultural.

Mi trabajo en este proyecto de cooperación surge de la colaboración del Fons Valencià per la Solidaritat (Fons) con el municipio de Otavalo y con el Centro Ecuatoriano para la Promoción y la Acción de la Mujer (CEPAM), el cual ha actuado como contraparte. Ha sido un placer contribuir a aumentar la amplia trayectoria del Fons trabajando en común con CEPAM y en menor medida con el municipio de Otavalo.

Como funcionaria del Ayuntamiento de L’Olleria, en la provincia de Valencia, este proyecto ha supuesto una gran oportunidad de compartir experiencias y buenas prácticas, de aprender y poder mostrar nuestro trabajo y aprender de los compañeros y compañeras que me han recibido. Personalmente y fruto de mi experiencia, considero que la mayor virtud de la cooperación técnica es la horizontalidad y la capacidad de conocer y poner en valor recursos ajenos desde una mirada diferente, aportando una perspectiva que enriquece el conjunto. Es, sin duda, una colaboración en dos direcciones que permite a ambas partes crecer.

Este mes conviviendo con el equipo humano de recepción me ha permitido conocer a grandes profesionales caracterizados por un sincero compromiso con su trabajo y su comunidad. En Otavalo he encontrado numerosas personas dedicadas a la lucha contra la violencia de género y al fomento de la igualdad entre mujeres y hombres, que trabajan tanto en el ámbito público como privado, enfrentando situaciones humanas muy duras, con gran entereza y humanidad.

Estar en Otavalo a finales de junio me ha permitido conocer y compartir las festividades del Inti Raymi, la celebración del solsticio de invierno, la noche del 24 al 25 de junio. Esta fiesta ancestral dedicada al sol, combina tradición, alegría, comunidad y espiritualidad. He podido compartir comida y bebida con los y las otavaleñas y aprender a “zapatear”, bailando con ellos. La experiencia terminó, pero espero que el Aya Huma me acompañe siempre, como el recuerdo de esta aventura.

Maria José Ruzafa Gea