#EnPrimeraPersona #TuFasPaper | Blog de Anabel Ejarque Peñarroya, Agente de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Forcall y vecina de Forcall. Cooperante técnica, en el ámbito del desarrollo local, durante un mes, mediante la XI Edición del proyecto “Especialista Municipal Voluntario/a” de 2024 del Fons Valencià per la Solidaritat, en el GAD Municipal de San Juan Bosco (Ecuador), junto con la contraparte local Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME).

Atreverme a participar en el proyecto “Especialista Municipal Voluntario/a” del Fons Valencià per la Solidaritat no fue fácil. La vorágine en la que nos encontramos inmersos en las administraciones locales actualmente lo hace complicado, y más con un perfil como el mío, AEDL; en el que no existe un calendario de publicaciones de convocatorias, plazos de ejecución muy breves y numerosas funciones y proyectos en los que estamos implicados. No obstante, mi curiosidad por conocer y aprender cómo viven en otros lugares me convenció, quería saber cómo trabajaban y concebían el desarrollo local, como se planificaban, ejecutaban y que perfiles profesionales trabajaban. Y así, me postulé a una de las plazas de AEDL que me llevó hasta el Cantón de San Juan Bosco, en la provincia de Santiago Morona, en el oriente ecuatoriano, para incorporarme al departamento de Acción Social en el diseño de proyectos.

Mi visión del desarrollo local desde una perspectiva integral me llevó a recorrer y conocer todos los departamentos del Municipio (nombre con el que se conoce al Ayuntamiento, sede del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal del Cantón de San Juan Bosco, que aglutina diferentes parroquias, las cuales a su vez tienen diferentes comunidades) conociendo de forma global el funcionamiento del mismo, las divisiones administrativas y los proyectos que se realizaban para ejecutar un trabajo más efectivo, no duplicando, estableciendo relaciones y optimizando los recursos.

Desde el primer momento me integré en un grupo de trabajo en el que participábamos por igual, compartiendo, reflexionando y analizando los proyectos que teníamos entre manos, y diseñando nuevos a partir de un importante trabajo que realizamos a través de la metodología de la Investigación-Acción Participativa en el territorio. Mis compañeros y compañeras bromeaban diciendo que había leído todos los libros que hablaban del Cantón y que conocía las comunidades y su historia más que mucha gente nativa de la localidad, pero yo consideraba que era parte de mi trabajo, como técnica de desarrollo, era tener los máximos datos posibles para contribuir al análisis y diseño de proyectos.

Un mes pasa muy rápido y aunque, no engaño a nadie, hay momentos de nostalgia, la balanza positiva pesa muchísimo. He compartido mucho, aprendido aún más, hemos diseñado proyectos que contribuirán al desarrollo del municipio a través de la puesta en valor de recursos endógenos, hemos compartido herramientas y recursos para realizar nuevos proyectos, y, sobre todo, he aportado la visión de trabajo en red entre los diferentes departamentos para optimizar recursos y trabajar de forma más transversal. Una red que sin ninguna duda se extiende al otro lado del océano.

Tan solo me queda animar a compañeros y compañeras AEDL y al resto de profesionales de la administración pública, a que, al igual que yo, superéis vuestros miedos y os atreváis a vivir una experiencia que sin ninguna duda os enriquecerá como profesionales y como personas.

¡¡¡¡Adelante!!!

Anabel Ejarque Peñarroya

La XI Edición del proyecto de cooperación técnica “Especialista Municipal Voluntario/a” del año 2024 del Fons Valencià per la Solidaritat cuenta con la cofinanciación de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España, y con las colaboraciones de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y de la Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad (CONFOCOS), de la cual forma parte el Fons Valencià.