#EnPrimeraPersona #TuFasPaper | Blog de María Jesús Puerto, directora de la Escuela de Música y Danza “Mestre Agut Manrique” de la Unión Instructiva Musical La Esmeralda de Almassora y vecina de Castelló de la Plana. Cooperante técnica, en el ámbito de la música, durante un mes, mediante la XI Edición del proyecto “Especialista Municipal Voluntario/a” de 2024 del Fons Valencià per la Solidaritat, en el municipio de San José de Chiquitos (Bolivia), junto con la contraparte local Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD).
El pasado mes de agosto tuve la oportunidad de participar en un proyecto de cooperación técnica en San José de Chiquitos (Bolivia) como profesora de violonchelo. Esta cooperación técnica está enmarcada en el proyecto “Especialista Municipal Voluntario/a”, organizado por el Fons Valencià per la Solidaritat, y en colaboración, en mi caso, de la contraparte boliviana CEPAD. Además, el proyecto cuenta con la cofinanciación de la AECID, y para su ejecución tiene el apoyo de la FVMP y de la CONFOCOS.
Durante mi estancia, mi labor no se limitó a la enseñanza del violonchelo, sino que también pude colaborar en la mejora de la estructura educativa de la escuela. Junto al profesorado local, llevamos a cabo tareas de capacitación relacionadas tanto con cuestiones pedagógicas como con la gestión y organización de la escuela, incluyendo formación en metodologías activas en el aula de música, planificación, programación y coordinación, que culminaron en la creación de una malla curricular para el centro. Este trabajo en equipo fue crucial para fortalecer la oferta educativa de la escuela y asegurar una formación más estructurada y de calidad para el alumnado.
La Chiquitanía es una tierra muy rica en cultura y talento que merece ser conocida y valorada. La música barroca y renacentista, pilares de la identidad cultural de la región de Chiquitos, tiene un papel fundamental en el desarrollo de la comunidad. Sin embargo, el sistema educativo musical en Bolivia enfrenta varios desafíos. Las oportunidades de capacitación del profesorado de música son limitadas y el acceso a una educación musical formal es dificultoso, lo que repercute en las oportunidades de desarrollo profesional del profesorado y en su estabilidad, motivación y compromiso con la escuela.
Por esta razón, son de suma importancia este tipo de proyectos, que destacan la importancia de la colaboración entre el norte y el sur para el desarrollo local. A través de la cooperación, se promueve el intercambio de conocimientos y experiencias que benefician tanto a las comunidades receptoras como a las personas profesionales que participan en ellas.
Personalmente, esta experiencia en San José de Chiquitos no solo me permitió compartir conocimientos pedagógicos y musicales, sino que también me permitió crecer tanto a nivel profesional como personal. La amabilidad de su gente ha sido una parte fundamental de mi vivencia y me ha permitido crear vínculos duraderos con personas maravillosas que me acogieron con los brazos abiertos.
Quisiera expresar mi más profundo agradecimiento a todas estas personas, especialmente a la señora Daisy y a su esposo Hugo, por acogerme en su casa y tratarme con tanto cariño, así como a la señora Carmen, quien cuidó de mi alimentación con mucho esmero durante mi estancia. También quisiera dar las gracias a Rosario (Alcaldía), Yovi (CEPAD) y Toni (Fons Valencià), por haber estado pendientes de mi bienestar y, sobre todo, a Ángel, Rudy, Ilton, Yuddith, Andiara, Aaron y a todo el alumnado de la escuela, por tantos aprendizajes, risas, abrazos y momentos compartidos.
En conclusión, mi participación en este proyecto de cooperación técnica ha sido profundamente enriquecedora. La música, como lenguaje universal, ha servido de puente para conectar culturas y compartir conocimientos. La colaboración entre instituciones del norte y del sur, como el Fons Valencià per la Solidaritat y el CEPAD, es esencial para fortalecer las capacidades locales, promover un desarrollo integral y enriquecer a ambas partes.
Esta experiencia ha reafirmado mi compromiso con la educación musical y la cooperación internacional, y espero poder seguir contribuyendo a proyectos que fomenten el desarrollo y el intercambio cultural. Recomiendo encarecidamente este tipo de experiencias, ya que enriquecen a todas las personas involucradas y fomentan un desarrollo más equitativo y sostenible.
María Jesús Puerto Sánchez
La XI Edición del proyecto de cooperación técnica “Especialista Municipal Voluntario/a” del año 2024 del Fons Valencià per la Solidaritat cuenta con la cofinanciación de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España, y con las colaboraciones de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y de la Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad (CONFOCOS), de la cual forma parte el Fons Valencià.